Autor: Dra.Margarita González Boillos -Especialista en Endocrinología y Nutrición ( Miembro del Área de Nutrición de la SEEN) Dra. Icíar Castro de Vega y Dra.María Chiva Martínez -Nutricionistas -Hospital General Universitario de Castellón
Objetivo del estudio/metaanálisis: El objetivo del trabajo es aclarar el impacto de la desnutrición (definida por los criterios GLIM) en los resultados de pacientes con cáncer sometidos a tratamiento de cualquier tipo.
Contexto del estudio/metaanálisis: Grupo que lo realiza: Department of Surgery, Juntendo University Urayasu Hospital, 2-1-1 Tomioka, Urayasu City, Chiba, 279-0021 Japan Territorio donde se realiza:Revisión sistemática y metaanálisis de 10 artículos que se llevaron a cabo en China (5), España(1),Australia(1), Japón (1), Grecia(1)y Corea(1).
Población de estudio/metaanálisis: Realizaron búsquedas en Medline , Biblioteca Cochrane , Embase ,ensayos clínicos publicados y no publicados, así como datos publicados en congresos , incluyendo trabajos realizados desde la publicación de los criterios GLIM hasta enero de 2022 y para el enfoque metodológico usaron la guía PRISMA. Inicialmente encuentran 227 artículos y tras eliminar aquellos duplicados y aplicar los criterios de selección finalmente analizan 10 estudios con una población de 11.70 pacientes.
Los estudios incluidos fueron estudios observacionales de pacientes con cáncer de edad > 18 años que recibieron algún tipo de tratamiento y cuyo estado nutricional se evaluó mediante los criterios GLIM sin restricción de lenguaje.
Los resultados primarios fueron la supervivencia general (OS ) y las complicaciones posoperatorias. Los resultados secundarios incluyeron la supervivencia libre de recaídas (RFS), la supervivencia específica del cáncer (CSS) y la supervivencia por otras causas (OCS).También se calculó la proporción de complicaciones infecciosas, complicaciones Dindo -Clavien >o igual a III, fuga anastomótica y neumonía postoperatoria como un desglose de las complicaciones.
Novedades que plantea el artículo: Refieren que la asociación entre desnutrición según criterios GLIM y los resultados de pacientes oncológicos sometidos a algún tratamiento no ha sido evaluada previamente.
Limitaciones del estudio: Según los autores, la fuerza de la conclusión es limitada porque los estudios tenían un riesgo moderado o alto de sesgo asociado con el desgaste del estudio, medición del factor pronóstico y confusión del estudio . En segundo lugar , aunque buscan por todo tipo de cáncer , la mayoría de los estudios incluidos son canceres GI. En tercer lugar, no hubo datos disponibles para integrar la asociación con el estadio del cáncer. En cuarto lugar , respecto a las complicaciones postoperatorias, hubo un riesgo de sesgo moderada o bajo para la participación en el estudio, la deserción del estudio, medición de factores pronósticos, y mediciones de resultados, y un riesgo de sesgo moderado alto para factores de confusión y análisis estadísticos.
Áreas de mejora: Identifican que se usan diferentes maneras de evaluar la masa muscular como TC , circunferencia pantorrilla y BIA.
Aplicabilidad clínica del estudio: La prevalencia de malnutrición entre los pacientes oncológicos en esta revisión oscila entre el 11%y el 88 % con una heterogeneidad bastante alta en cuanto a la forma de valoración de la masa muscular pero la desnutrición según criterios GLIM puede ser un factor desfavorable para la supervivencia .
Perspectivas de investigación derivadas del estudio: Se necesitan más estudios para evaluar si la valoración nutricional prequirurgica en pacientes oncologicos desnutridos según criterios GLIM puede mejorar el pronostico de estos.
Opinión del estudio: Es un estudio muy interesante y las conclusiones , junto con artículos que valoren la valoración nutricional para la mejora de la supervivencia , pueden ser de gran impacto en el manejo de los pacientes oncológicos.
Sin embargo , el estudio tiene ciertas áreas que producen desconcierto .En primer lugar , uno de los objetivos primarios es evaluar el resultado de cualquier tipo de tratamiento pero solo se evalúan los resultados de la cirugía (6 de 10 estudios ).En segundo lugar , hay dos artículos en los que ,según los autores, no está claro el tratamiento administrado pero ,en el artículo de De Groot et al especifican que son pacientes sometidos a tratamiento endovenoso en hospital de día oncológico de lo que se puede inferir que el tratamiento administrado es QT .En tercer lugar , llama mucho la atención la diferencia en la prevalencia de desnutrición entre el artículo de Huang DD (11.9%)y el de Xu LB (38.3 %).Es cierto que el primero es retrospectivo y el segundo prospectivo pero ambos evalúan el mismo perfil de pacientes (neoplasia gástrica)durante el mismo periodo(2014-2019)y usan el mismo método para evaluar masa muscular(TC).
Conclusiones principales del estudio: Exponen que los pacientes clasificados como desnutridos según criterios GLIM en pacientes oncológicos que van a ser sometidos a algún tratamiento, tienen menor supervivencia y un incremento de las complicaciones postoperatorias.