Blog Seen

Blog / Nutrición

A Comparison of High and Usual Protein Dosing in Critically Ill Patients With Obesity: A Post Hoc Analysis of an International, Pragmatic, Single-Blinded, Randomized Clinical Trial

23 de julio de 2024

Autor del comentario: Patricia Espinosa de los Monteros Sicilia y Pilar Matía Martín1 – Facultativos Especialistas de Endocrinología y Nutrición– Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 1Miembro del Área de Nutrición de la SEEN.

Objetivo del estudio:El objetivo principal del estudio fue evaluar si la subpoblación de pacientes críticos con obesidad y alto riesgo nutricional, incluidos en el ensayo EFFORT Protein, se benefician de dosis más altas de proteína (≥2,2 g/kg/día) comparado con la dosis habitual (≤1,2 g/kg/día) -se utiliza el peso ideal para un IMC de 25 kg/m2-. Los eventos principales fueron tiempo hasta ser dado de alta vivo y mortalidad a 60 días.

Contexto del estudio:El artículo presenta un análisis post hoc de un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, internacional en el que participaron 85 Unidades de Cuidados Intensivos para adultos de 16 países diferentes (Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, entre otros).

Población de estudio:Este análisis post hoc se centra en un subgrupo de 425 pacientes con un índice de masa corporal mayor o igual a 30 kg/m2 ingresados en unidades de cuidados intensivos. El estudio del que parte este artículo incluye 1301 pacientes que requirieron soporte con ventilación mecánica y se consideraban de alto riesgo nutricional, que se definió por la presencia de: desnutrición de moderada a grave, una puntuación en la Clinical Frailty Scale de 5 o superior, presentar 4 puntos o más en el test SARC-F o una duración prevista de ventilación mecánica mayor de 96 horas.

Novedades que plantea el artículoSe centra específicamente en pacientes críticos que padecen obesidad, una enfermedad cada vez más prevalente que genera un gran impacto en el pronóstico y supervivencia de estos enfermos. Los resultados pretenden tener una implicación directa sobre la práctica clínica, puesto que ponen en duda las recomendaciones de la ASPEN de 2016 sobre el aporte de proteínas a 2-2,5 g/kg/día en pacientes con IMC mayor o igual a 30 kg/m2; presentando mayor consonancia con las guías ESPEN de 2019, que indican mantener 1,3 g/kg/día de peso corporal ajustado en pacientes críticos con obesidad. Además, realiza un análisis por subgrupos (en función del rango del IMC, de la presencia de riesgo de sarcopenia o de fragilidad, o del diagnóstico de desnutrición), en el que no se aprecian diferencias clínicamente relevantes salvo algunas tendencias poco robustas. La falta de diferencias entre grupos también fue manifiesta cuando se eliminaron del análisis los pacientes con fallo renal agudo.

Limitaciones del estudio:Se trata de un análisis post hoc, por tanto, tiene mayor riesgo de sesgo y sus resultados deben interpretarse como nuevas posibles hipótesis, siendo necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos y establecer conclusiones. Además, la muestra se limita a pacientes que precisaron ventilación mecánica en UCI, siendo poco generalizable. Otra limitación destacable es la corta duración del ensayo, dado que controlaron el aporte de proteínas durante apenas 28 días.

Aplicabilidad clínica del estudio:Plantea una revisión del abordaje nutricional en pacientes con obesidad, con el fin de optimizar su manejo en situaciones críticas y de alto riesgo de desnutrición, buscando una terapia más personalizada. Si se demostrara que dosis más o menos elevadas de proteína mejoran los resultados clínicos, como supervivencia o estancia hospitalaria, podría tener un impacto significativo en la práctica clínica. De momento, invita a la reflexión (revisando la literatura previamente publicada) sobre la pertinencia de utilizar dosis más altas de proteínas en pacientes críticos obesos con alto riesgo nutricional.

Perspectivas de investigación derivadas del estudioDada la discordancia entre las guías existentes en la actualidad, se deberían realizar más estudios en relación a la terapia nutricional individualizada para pacientes con obesidad, siendo esta una enfermedad crónica que afecta a más del 16% de la población adulta.

Opinión personal del estudioTeniendo en cuenta que se trata de un análisis post hoc con sus limitaciones y que no proporciona evidencia que respalde un cambio en la dosificación de proteínas en pacientes críticos con obesidad, plantea la revisión de un tema reiterativo en la práctica habitual, que debería tenerse en consideración para futuros estudios. En ellos quizás debería proporcionarse a los investigadores una guía precisa para avanzar también en los aportes de energía y de glucosa en los pacientes incluidos. Otros factores como el control glucémico o su variabilidad no han sido tenidos en cuenta.

Conclusiones principales del estudioEn el análisis post hoc de un subgrupo de enfermos críticos con obesidad, no se encuentran diferencias clínicamente significativas en los grupos que recibieron dosis más altas de proteína (≥ 2.2 g/kg/día) en comparación con aquellos que recibieron una dosis habitual (≤ 1.2 g/kg/día).

Ultrasound Cut-Off Values for Rectus Femoris for Detecting Sarcopenia in Patients with Nutritional Risk.

23 de julio de 2024

Autor del comentario : Juan Manuel Guardia Baena y Cristina Novo Rodríguez – Especialistas en Endocrinología y Nutrición – Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Miembros del Área de Nutrición de la SEEN. 

Objetivo del estudio:El propósito del presente estudio es evaluar la contribución y utilidad de la ecografía del recto femoral para el diagnóstico de sarcopenia en pacientes hospitalizados con riesgo de desnutrición y definir valores de corte de parámetros ecográficos para sarcopenia.

Contexto del estudio:Resultados procedentes del estudio DRECO (Desnutrición Relacionada con la Enfermedad y ECOgrafía), coordinado por el Dr. García Almeida como investigador principal además del Dr. Olveira Fuster, Dr. de Luis Román y el Dr. Bellido Guerrero. Contando con la colaborando de varios miembros de SEEN de Servicios de Endocrinología y Nutrición de hospitales de España.

Población de estudio:Estudio clínico de cohorte, prospectivo y multicéntrico realizado en 2022 con la inclusión final de 991 pacientes (18-85 años) con análisis de múltiples variables sociodemográficas, antropométricas, nutricionales, de ecografía nutricional® y además resultados de bioimpedanciometría (BIA), dinamometría, test funcionales y parámetros bioquímicos.

Novedades que plantea el artículo:Aún existen pocos estudios sobre la evaluación de muscular mediante ecografía del recto femoral en el diagnóstico de sarcopenia. Los resultados proceden de una amplia población de pacientes de nuestras propias características al estar realizado en nuestro entorno y bajo condiciones de práctica clínica real, a destacar el gran tamaño de la muestra. Además un aspecto interesante es el análisis de la distribución de variables según sexo, la valoración de las diferencias en las variables relacionadas con la nutrición entre hombres y mujeres proporciona información valiosa a la hora de individualizar intervenciones nutricionales. Se detectó que el 9,6% tenía riesgo de sarcopenia, el 14% probable sarcopenia y el 9,7% sarcopenia confirmada, siendo sarcopenia grave en casi el 4%.
Además, las estimaciones de los valores de corte según las categorías de sarcopenia supone una aportación científica relevante de este estudio: los valores de corte fueron similares dentro de cada categoría de sarcopenia, oscilando entre 2,40 cm2 y 3,66 cm2 para el área de sección transversal del recto femoral, para el eje X: 32,57 mm y 40,21 mm, para el eje Y: 7,85 mm y 10,4 mm. CSA mostró una correlación positiva significativa con la masa celular corporal (BIA) y la fuerza de prensión de la mano (dinamometría) y una correlación negativa significativa con TUG.

Limitaciones del estudio:- Una comparación directa de los resultados obtenidos no puede establecerse con otros estudios debido a diferencias metodológicas en los puntos de adquisición y los parámetros ecográficos considerados. Sigue siendo preciso una estandarización clara en la técnica ya que un gran número de variables pueden influir. Los resultados pueden no ser generalizables a otros grupos de músculos ya que solo se evaluó ecográficamente el recto femoral.
- Los datos del trabajo pueden ser aplicados a pacientes con riesgo potencial de desnutrición cuando están hospitalizados y son mayores de 18 años. Y no se pueden extrapolar a pacientes críticos que estén en UCI.
- La variabilidad puede ser un factor de confusión en los resultados que debería considerarse en futuros estudios.
- La ausencia de registro de actividad física puede ser una limitación en la interpretación de los resultados.

Aplicabilidad clínica del estudio:Cuenta con una enorme aplicabilidad debido a que los resultados del estudio se han obtenido en práctica clínica real y dado que la ecografía es una herramienta accesible, segura, rápida y rentable para proporcionar una valoración clínica del sistema musculoesquelético y su relación con el estado nutricional.

Perspectivas de investigación derivadas del estudio:Además del impacto directo en la vertiente asistencial y clínica derivado de los resultados del estudio, cuenta con amplias perspectivas de desarrollo e innovación en investigación, avanzando en puntos de corte específicos por patologías, pudiendo analizar y comprender mejor la evolución de la intervención nutricional o posibilidades de análisis de los resultados basados en tecnología de inteligencia artificial como ejemplo.  
 
Opinión personal del estudio:Pone en valor la ecografía nutricional® dirigida a la medición del estado muscular y funcional con el fin de realizar un diagnóstico más certero y una mejor predicción de las complicaciones y morbimortalidad en los pacientes. He de destacar la factibilidad de la aplicación de la ecografía nutricional en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con riesgo nutricional como parte del estudio nutricional morfofuncional y de composición corporal.

Conclusiones principales del estudio:La ecografía del recto femoral permite establecer diferentes medidas ecográficas para el estudio nutricional de pacientes de forma general y puede ser utilizado para la predicción de sarcopenia. Estos hallazgos son útiles para poder integrar la ecografía nutricional en la práctica clínica real.

The impact of prehabilitation on outcomes in frail and high-risk patients undergoing major abdominal surgery: A systematic review and meta-analysis.

Clin Nutr. 2024 Mar;43(3):629-648

03 de mayo de 2024

Autor del comentario:Dra. Inmaculada Peiró Martínez – Endocrinóloga – Unidad Funcional de Nutrición Clínica- Institut Català d’Oncologia l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Miembro del Área de Nutrición de la SEEN. 

Objetivo del estudio/metaanálisis: El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis fue determinar el impacto de la prehabilitación sobre los resultados postoperatorios (estancia hospitalaria, complicaciones mayores y calidad de vida) en pacientes frágiles y de alto riesgo quirúrgico sometidos a cirugía mayor abdominal.

Contexto del estudio/metaanálisis:
  • Estudio realizado de forma conjunta por la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y la Universidad de Alberta (Canadá).
  • La revisión sistemática y metaanálisis incluyó estudios con población europea (España, Italia, Paises Bajos, Suecia, Dinamarca), canadiense y asiática (Singapour y Japón).
Población de estudio/metanálisis:
  • La revisión sistemática y metaanálisis incluyó 6 ensayos clínicos controlados y 10 estudios de cohortes con un total de 1468 pacientes con edad mayor de 60 años y/o con fragilidad, considerados de alto riesgo quirúrgico, que iban a ser sometidos a una cirugía electiva mayor abdominal y que hubieran recibido previamente un programa de prehabilitación, comparando los resultados quirúrgicos con un grupo control de 1871 pacientes.
Novedades que plantea el artículo
  • Este metaanálisis pone el foco en los potenciales beneficios y riesgos de un programa de prehabilitación en el paciente frágil que va a ser sometido a una cirugía electiva abdominal mayor, entendiendo la fragilidad como un concepto que va más allá de la edad del paciente.
Limitaciones del estudio:
  • Como bien remarcan los autores del estudio, la principal limitación del metaanálisis es la inclusión dentro de la revisión de estudios observacionales de cohortes (10) y la escasez de ensayos clínicos randomizados (sólo 6). Otra limitación es la heterogeneidad en los programas de prehabilitación multimodal utilizados por los diferentes estudios incluidos, así como la falta de información sobre las recomendaciones que los autores realizan en los grupos control, por lo tanto, son limitaciones derivadas de la naturaleza de los estudios seleccionados.
  • La ejecución del metaanálisis es robusta, con un índice de bias bajo o muy bajo y una heterogeneidad moderada/baja.

Aplicabilidad clínica del estudio
  • La mejora en los resultados quirúrgicos (en cuando a disminución de estancia hospitalaria, mejora en funcionalidad y disminución de complicaciones quirúrgicas mayores), así como la baja tasa de lesiones a la hora de ejecutar el programa de prehabilitación, sugieren la necesidad de implementar programas de prehabilitación a pacientes frágiles que vayan a ser sometidos a una cirugía abdominal mayor reglada, independientemente de la edad que presente el paciente, si éste es considerado de alto riesgo quirúrgico.
Perspectivas de investigación derivadas del estudio
  • Dada la heterogeneidad de los programas de prehabilitación utilizados, así como la diferente duración de los mismos (entre 2 y 4 semanas), en investigaciones futuras se debería trabajar en estandarizar protocolos internacionales de prehabilitación multimodal para este colectivo de pacientes.
Opinión personal del estudio
  • Revisión sistemática y metaanálisis metodológicamente bien elaborado y con resultados interesantes, centrando el foco en un grupo de pacientes cada vez más habitual (paciente quirúrgico frágil).
Conclusiones principales del estudio
En comparación con el grupo control, el programa de prehabilitación en paciente frágil que va a ser sometido a una cirugía electiva abdominal mayor (la mayoría fueron cirugías oncológicas) resultó en:
  • Reducción del 44% del riesgo de desarrollar complicaciones postquirúrgicas graves (clasificación Clavien-Dindo ≥ 3).
  • Reducción en 1 día de estancia hospitalaria.
  • Mejora de 40 metros en el test de 6 minutos de la marcha.

A PhaseIbFirst-In-Patient Study Assessingthe Safety, Tolerability, Pharmacokinetics, and Pharmacodynamics of Ponsegromab in Participants with Cancer and Cachexia

Clin Cancer Res. 2024 Feb 1; 30(3): 489–497.

08 de abril de 2024

Autor del comentario: Dra. Olga Sánchez-Vilar Burdiel. Médico adjunto Endocrinología y Nutrición Fundación Jiménez Díaz. Miembro del Área de Nutrición de la SEEN.

Objetivo del estudio: Estudio Fase1b que evalúala seguridad y tolerancia de Ponsegromab en pacientes con cáncer avanzado, caquexia y GDF 15 elevado

Contexto del estudio/metaanálisis:

Grupo que lo realiza Investigadores del Duke CancerInstitute y de Pfizer

Población de estudio:
  • 10 pacientes  adultoscon cáncer avanzado ( pulmón no de células pequeñas, páncreas y colon metastático) con caquexia y niveles de GDF 15 elevados, en tratamiento estándar para sus tumores
  • Reciben 12 semanas Ponsegromab (200 mg sc cada 3 semanas) y tienen seguimiento durante otras 12 semanas
Novedades que plantea el artículo
  • Estudio Fase 1b con una nueva terapia dirigida específicamente contra GDF 15, citoquina que se ha relacionado con anorexia y con peor pronóstico en algunos tumores. En modelos murinos de tumores GFD15 induce caquexia y su inhibición revierte la pérdida de peso y mejora la supervivencia. Ponsegromab es un anticuerpo altamente selectivodiseñado para la inhibición de GFD15. En este estudio fase 1b se comprueba la seguridad y tolerancia a la administración subcutánea de Ponsegromab a la vez que encuentra una disminución de los niveles de GDF15, un aumento de peso de un 6.6%. Además, los participantes experimentaron aumento de apetito y de actividad física. Todo ello abre una puerta al tratamiento de la caquexia asociada a cáncer con elevación de GDF15 lo cual me parece de una gran relevancia, habida cuenta de la ausencia de tratamientos específicos hasta el momento
Limitaciones del estudio:
  • Obviamente al ser estudio de Fase 1b tiene las limitaciones inherentes a este tipo de estudio, pero permite pensar en elaborar ensayos en el fututo
Aplicabilidad clínica del estudio
  • Aunque su aplicabilidad no va a ser inmediata sí permite vislumbrar un nuevo horizonte en el camino del tratamiento de la caquexia
 Perspectivas de investigación derivadas del estudio
  • Es muy probable que el desarrollo de otros anticuerpos dirigidos frente a citoquinas implicadas en la caquexia redunde en un futuro tratamiento de la misma
Opinión personal del estudio
  • Me ha parecido muy interesante el abordaje de la caquexia a través de inmunoterapia Sinceramente creo que abre una nueva perspectiva
Conclusiones principales del estudio
El tratamiento con Ponsegrumab es seguro y permite seguir una línea de investigación de terapia dirigida contra GDF15, citoquina implicada en la caquexia tumoral

Obesity intervention evidence synthesis: Where are the gaps and which should we address first?

Blaxall M, Richardson R, Schoonees A, et al. Obes Rev. 2023 Dec 27

28 de febrero de 2024

Autor del comentario:  Mirian Alejo Ramos. L.E. Endocrinología y Nutrición – Complejo Asistencial Universitario de León -- Miembro del Área de Nutrición de la SEEN.

Objetivo del estudio/metaanálisis:

Este artículo analiza la identificación de prioridades de investigación para revisiones sistemáticas sobre intervenciones contra la obesidad.

Contexto del estudio/metaanálisis:
  • Grupo que lo realiza (si es posible). El proyecto de investigación fue realizado por un grupo de autores que incluyen a Celeste Naude, Lisa Bero y Cindy Farquhar. Se consultaron 36 expertos internaciones en obesidad para priorizar las preguntas de revisión (10 países). Incluyeron investigadores/académicos, autores de directrices de practica clínica, autores Cochrane, médicos especialistas y profesionales de la salud pública/comunitaria.
  • Territorio donde se realiza (ubicación geográfica de la población de estudio): Análisis de guías y revisiones Cochrane de diferentes países que cumplieran los criterios de búsqueda (América del norte, Canadá, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Australia).
Población de estudio/metanálisis:
  • El estudio analizó directrices de práctica internacionales y revisiones sistemáticas Cochrane para identificar lagunas en la base de evidencia y formuló borradores de preguntas de revisión para abordar estas lagunas.
  • Representatividad de la población. Incluye múltiples guía de consenso y artículos de varios países.

Novedades que plantea el artículo
Destaca la necesidad de revisiones que aborden aplicaciones del mundo real, preguntas detalladas, sostenibilidad, prejuicios sociales y salud mental, consecuencias negativas no deseadas de las intervenciones y equidad para los grupos desatendidos.

Limitaciones del estudio
Este proyecto tuvo varias limitaciones: La pandemia generó problemas de personal, lo que hizo que el proyecto avanzara más lentamente. Además, era poco probable que los métodos empleados identificaran enfoques emergentes completamente novedosos que actualmente se están probando en la literatura de investigación primaria. El proyecto se limitó a revisiones Cochrane y hay muchas otras revisiones sobre el tema que podrían haberse incluido.
 
  • Áreas de mejora.
El estudio podría beneficiarse de un enfoque más integral para identificar lagunas en las directrices existentes y las revisiones sistemáticas relacionadas con la intervención contra la obesidad. Además, el estudio podría haber incluido un proceso iterativo estilo Delphi para incorporar ideas de expertos nuevas y en evolución, creando potencialmente un amplio consenso.

Aplicabilidad clínica del estudio
Su principal aplicabilidad es la identificación de lagunas en la basa de la evidencia para las intervenciones contra la obesidad mediante el análisis de las guías de practica clínica internaciones y revisiones sistemas Cochrane. Plantean preguntas sobre cuál es la mejor manera de ofrecer tratamientos e intervenciones para la gestión de la obesidad individualizadas para personas con condiciones y/o discapacidades.

Perspectivas de investigación derivadas del estudio
Los resultados de una ronda única de evaluaciones de priorización como se utiliza aquí estaban bien delineados, lo que proporciona una indicación clara para una agenda de revisiones que se llevarán a cabo en el futuro inmediato.

Opinión personal del estudio
El estudio sobre la síntesis de evidencia en intervenciones para la obesidad es una contribución valiosa para identificar las prioridades de investigación en este campo. La metodología utilizada, que incluye la participación de expertos internacionales y el análisis de directrices y revisiones sistemáticas, proporciona una base sólida para la identificación de lagunas en la evidencia existente. La identificación de las diez principales preguntas de revisión prioritarias, que abordan enfoques preventivos y comunitarios, así como la efectividad de las intervenciones en diferentes poblaciones, es crucial para mejorar la base de evidencia en este campo. En general, el estudio ofrece una importante visión sobre las necesidades de investigación en intervenciones para la obesidad y proporciona una guía clara para futuras revisiones sistemáticas en este campo.Conclusiones principales del estudio

Se recomienda que los revisores y los financiadores aborden con cierta urgencia las 10 principales preguntas de revisión prioritarias presentadas.
El estudio enfatizó la importancia de abordar las preguntas de revisión priorizadas para mejorar la base de evidencia para las intervenciones contra la obesidad.

1 2 3 4 5 6