Sala De Prensa

Sala de prensa / Notas de prensa

La SEEN insta a las instituciones a concienciar a la población sobre que la obesidad es una enfermedad y no una cuestión de estética

SEEN logo

28 de julio de 2025

Madrid, 28 de julio de 2025.- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) incide en la importancia de vigilar especialmente nuestra salud ante las altas temperaturas del periodo estival, aunque no se padezca ninguna enfermedad. En el caso de la obesidad, la Dra. Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), manifiesta que esta patología, por sí misma, no condiciona un mayor riesgo de deshidratación u otras complicaciones. Sin embargo, es necesario tener un especial cuidado cuando la obesidad condiciona o favorece otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la insuficiencia cardiaca. Estas enfermedades, por sí mismas o por los tratamientos que precisan, requieren una mayor atención durante las épocas de más calor, ya que pueden aumentar el riesgo de deshidratación y otras complicaciones. Además, las personas con obesidad grave pueden presentar alteraciones en la piel como consecuencia del exceso de sudoración.

La detección temprana de la diabetes tipo 1 reduce la cetoacidosis diabética, que requiere ingreso hospitalario especialmente en la población infantil

Logo SEEN

21 de julio de 2025

Madrid, 21 de julio de 2025.- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) han elaborado el documento ‘Cribado, estadificación y seguimiento de la diabetes tipo 1 en estadios preclínicos: Consenso de las sociedades científicas SED, SEEN y SEEP’ en el que se recogen una serie de recomendaciones para estandarizar el control de las fases presintomáticas de la enfermedad  a nivel nacional. En este sentido, el Dr. Ignacio Conget, endocrinólogo y miembro del Área de Diabetes de la SEEN, sostiene que “la estandarización del manejo de las personas antes del debut clínico facilitaría y ayudaría a homogeneizar el proceso a seguir en todo el país, lo que mejoraría la salud de los pacientes y beneficiaría también el pronóstico de la diabetes tipo 1”.

Los endocrinólogos destacan la importancia de diagnosticar la fenilcetonuria en los primeros días de vida para evitar daños neurológicos graves

SEEN logo

27 de junio de 2025

Madrid, 27 de junio de 2025.- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco del Día Mundial de la fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), que se celebra cada 28 de junio, incide en que el diagnóstico y tratamiento precoz es fundamental en el abordaje de esta patología para prevenir las graves consecuencias neurológicas de la enfermedad y permitir un desarrollo neurocognitivo y psicosocial normal.
La fenilcetonuria es un trastorno metabólico hereditario que impide al organismo procesar correctamente un aminoácido llamado fenilalanina que contienen muchos alimentos ricos en proteínas como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos. “Si no se detecta y trata a tiempo, la fenilalanina se acumula en la sangre y el cerebro, provocando daños neurológicos graves e irreversibles, como discapacidad intelectual”, apunta la Dra. Eva Venegas, coordinadora del Grupo Errores Innatos del Metabolismo del Área de Nutrición de la SEEN.

SEEDO y SEEN ponen los cimientos para fomentar el asociacionismo de personas con obesidad

SEEN logo

23 de junio de 2025

Madrid, 23 de junio. - Una de las enfermedades más prevalentes en nuestro país, y que se asocia con mayor morbimortalidad y pérdida de calidad de vida, cuenta con un escaso tejido asociativo. Son muchos los factores que influyen en la existencia de esta paradójica situación, tanto de índole social como clínico e institucional. Para tratar de superar este déficit, las dos principales sociedades científicas que abordan el problema de la obesidad en España, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), han convocado la primera edición de la beca Rey Sancho I de León. Desde hoy y hasta el 13 de julio, las asociaciones interesadas podrán presentar su candidatura

La SEEN considera fundamental la colaboración interdisciplinar en el abordaje del cáncer de próstata

Logo SEEN

11 de junio de 2025

Madrid, 10 de junio de 2025.- La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra cada 11 de junio, incide en la importancia de contar con equipos multidisciplinares en los centros hospitalarios para el adecuado abordaje de la enfermedad. En este sentido, el Dr. Marcelino Gómez Balaguer, coordinador de Grupo Gónada, Identidad y Diferenciación Sexual de la SEEN, destaca que los endocrinólogos pueden tener un importante papel colaborando con los urólogos y los oncólogos, que son los principales especialistas en el abordaje de la enfermedad, para proporcionar una atención integral y personalizada a los pacientes con cáncer de próstata.“Juntos podríamos trabajar para mejorar los resultados de los pacientes y ofrecerles la mejor calidad de vida posible sobre todo a medio y a largo plazo”, especifica el Dr. Gómez Balaguer.

1 2 3 4 5 6