- La fibrosis quística es la enfermedad genética multisistémica más grave y frecuente que afecta en España a aproximadamente uno de cada 5.000 recién nacidos vivos. Se trata de una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos y, sobre todo, tiene importantes consecuencias a nivel pulmonar.
- La SEEN remarca el papel consultor y orientador de la ‘Guía práctica para el desarrollo de una Unidad Multidisciplinar de Fibrosis Quística’, publicada en 2020, e incide en el papel del endocrinólogo por la importancia de prevenir y tratar la desnutrición, así como por el manejo de la diabetes mellitus asociada a la enfermedad.
- El diagnóstico precoz, los avances en los tratamientos (antibióticos, terapia inhalada), el trasplante pulmonar, la fisioterapia respiratoria o el mantenimiento de un buen estado nutricional han provocado que una enfermedad, hasta ahora de manejo fundamentalmente pediátrico, se convierta en una patología crónica que requiere el abordaje de muchos profesionales sanitarios.