Blog Seen

Blog / Obesidad

Defining Overweight and Obesity by Percent Body Fat Instead of Body Mass Index

Adam W. Potter, Geoffrey C. Chin, David P. Looney, and Karl E. Friedl

02 de octubre de 2024

Autor del comentario:  Liliana Gutiérrez Carrasquilla
Citación (Revista): The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2024, 00, 1–5
DOI: 10.1210/clinem/dgae341

Objetivos del estudio: Los umbrales de sobrepeso u obesidad se definen actualmente por el índice de masa corporal (IMC), un marcador sustituto deficiente de la adiposidad real. Las tecnologías modernas ofrecen estimaciones del porcentaje de grasa corporal (PBF). Este estudio pretende comparar la precisión del índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal (PBF) para identificar sobrepeso y obesidad, especialmente en relación con el síndrome metabólico.
 
Población de estudio: Se incluyeron 16918 adultos de ambos sexos, entre 18 y 85 años, (8734 hombres y 8184 mujeres) de la población de EE.UU provenientes de diversas etnias (39% blancos no hispanos, 27% hispanos, 21% negros no hispanos, 8% asiáticos no hispanos y 4% no hispanos múltiples (0,4% sin respuesta), utilizando conjuntos de datos de uso público del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Los participantes fueron evaluados mediante DEXA (absorciometría dual de rayos X) para medir el PBF y mediante IMC, mientras se monitoreaban los factores del síndrome metabólico.
 
Resultados: El porcentaje de individuos con síndrome metabólico en los límites definidos por el IMC de sobrepeso (IMC >25 kg/m2 ) y obesidad (IMC ≥30 kg/m2 ) fue del 5% y el 35%. El PBF identificó un mayor número de personas con obesidad, especialmente en mujeres y personas mayores, en comparación con el IMC. El estudio observó que los puntos de corte del PBF para identificar obesidad se desplazaron al alza en presencia del síndrome metabólico, que suele ser más prevalente en edades avanzadas. Esto sugiere que el PBF puede ser más útil para detectar obesidad en personas "metabólicamente enfermas", pero plantea dudas sobre su aplicabilidad en quienes no presentan aún comorbilidades metabólicas.
 
Limitaciones: El estudio se basa en el uso de DEXA, que no es ampliamente accesible en la práctica clínica, ya que la mayoría utiliza BIA (bioimpedancia). Además, la distribución de la grasa ectópica (particularmente visceral) juega un papel más relevante en el síndrome metabólico que el PBF total, lo que limita la interpretación.
 
Conclusiones principales y opinión personal: El artículo es relevante para identificar a personas con obesidad metabólicamente enfermas, pero debemos ser cautelosos. No se aborda completamente cómo afecta la distribución de grasa en personas sin síndrome metabólico ni los fenotipos androides con mayor acumulación de grasa periférica. Este enfoque parece suponer que la obesidad es un fenómeno homogéneo, cuando sabemos que existen diferentes tipos de "obesidades".
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: El estudio abre el debate sobre el uso del PBF como una herramienta clínica más precisa que el IMC, pero plantea preguntas sobre la falta de distinción entre diferentes tipos de obesidad.
 
Resumen para la población general: Este estudio sugiere que medir la grasa corporal podría ser más preciso que el IMC para identificar obesidad, pero se debe tener en cuenta que la obesidad es un fenómeno complejo y no siempre implica comorbilidades metabólicas.
 
Fecha:  30/09/2024

Tirzepatide for the treatment of obstructive sleep apnea and obesity

Malhotra A, Bednarik J, Chakladar S, Dunn JP, Weaver T, Grunstein R, Fietze I, Redline S, Azarbarzin A, Sands SA, Schwab RJ, Bunck MC.

27 de agosto de 2024

Autor del comentario:  Beatriz Lardiés Sánchez
Citación (Revista): Malhotra A, Bednarik J, Chakladar S, Dunn JP, Weaver T, Grunstein R, Fietze I, Redline S, Azarbarzin A, Sands SA, Schwab RJ, Bunck MC. Tirzepatide for the treatment of obstructive sleep apnea: Rationale, design, and sample baseline characteristics of the SURMOUNT -OSA phase 3 trial. Contemp Clin Trials. 2024 Jun;141: 107516. 
DOI: doi: 10.1016/j.cct.2024.107516. Epub 2024 Mar 26.
 
Objetivos del estudio: evaluar la eficacia y seguridad de tirzepatida (en dosis de 10 o 15 mg) en adultos con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) moderado-severo y obesidad, durante 52 semanas.
 
Población de estudio: se trata de dos ensayos clínicos (EC), con pacientes adultos (edad media 47 años en EC 1 y de 51,7 años en EC 2) con obesidad y síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) moderado-severo, con y sin tratamiento con CPAP, respectivamente.
 
Resultados: al inicio del estudio, el índice de apnea-hipopnea (IAH) medio fue de 51,5 eventos por hora en el EC 1, y 49,5 eventos por hora en el EC 2, y el índice de masa corporal medio (IMC) fue de 39,1 y 38,7, respectivamente. En el EC 1, el cambio medio en el IAH en la semana 52 fue de -25,3 eventos por hora con tirzepatida y de -5,3 eventos por hora con placebo, para una diferencia de tratamiento estimada de −20,0 eventos por hora (Pp<0,001). En el EC 2, el cambio medio en el IAH en la semana 52 fue de −29,3 eventos por hora con tirzepatida y de −5,5 eventos por hora con placebo, para una diferencia de tratamiento estimada de −23,8 eventos por hora (p <0,001). Además, se observaron mejoras significativas en las mediciones de todos los criterios de valoración secundarios clave preespecificados con tirzepatida en comparación con placebo. Los acontecimientos adversos notificados con mayor frecuencia con tirzepatida fueron de naturaleza gastrointestinal y en su mayoría de gravedad leve a moderada.
 
Limitaciones:
Se excluyeron a los participantes que no tenían obesidad y no analizaron el efecto de la intervención en personas con sobrepeso o IMC normal, y solo durante un período de 52 semanas. Además, el EC 2 no se diseñó para investigar el efecto potencial de las intervenciones terapéuticas sobre la adherencia al tratamiento con CPAP, y esto no se especificó previamente como criterio de valoración para el análisis.
 
Conclusiones principales: entre los pacientes con SAOS moderado-severo y obesidad, tirzepatida redujo el índice apnea-hipopnea, el peso corporal, la carga hipóxica, la concentración de proteína C reactiva, la presión arterial sistólica y mejoró el sueño reportado por los pacientes.
 
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio:
En este ensayo clínico en fase 3, se avala la eficacia y seguridad de tirzepatida como una nueva herramienta terapéutica en pacientes con apnea obstructiva del sueño y obesidad, con y sin tratamiento con CPAP concomitante. El siguiente paso será realizar estudios en vida real y a más largo plazo para confirmar los beneficios clínicos observados también en la práctica clínica.

Resumen para la población general:
Tirzepatida, un nuevo fármaco recientemente comercializado en España para el tratamiento de la obesidad, administrado en sus dosis máximas toleradas puede convertirse en el primer tratamiento farmacológico que aborde la enfermedad subyacente del síndrome de apnea obstructiva del sueño moderado-severo y mejore la clínica de estos pacientes.

Fecha: septiembre 2024

Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity. The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial.

Louis J. Aronne; Naveed Sattar; Deborah B. Horn; Harold E. Bay; Sean Wharton; Wen- Yuan Lin; Nadia N. Ahmad; Shuyu Zhang; Ran Liao; Mathijs C. Bunck; Irina Jouravskaya; Madhumita A. Murphy; for the SURMOUNT-4 Investigators.

24 de junio de 2024

Autor del comentario: Rocío Campos del Portillo, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Citación: Aronne LJ, Sattar N, Horn DB, Bays HE, Wharton S, Lin WY, et al. Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity: The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2024;331(1):38–48.
DOI: doi:10.1001/jama.2023.24945

Objetivo del estudio:
Evaluar la eficacia y seguridad de tirzepatida en el mantenimiento de la pérdida de peso en adultos con obesidad tras una fase inicial de pérdida de peso con el fármaco a dosis máxima tolerada (10-15 mg).

Población de estudio: 
Fueron aleatorizados a seguir con tirzepatida vs placebo pacientes adultos con IMC ≥ 30 kg/m2 o ≥ a 27 kg/m2 junto con una comorbilidad, que habían recibido tirzepatida a dosis máxima tolerada durante 36 semanas.

Resultados:
670 pacientes (48 años; 71% mujeres; peso medio 107.3 kg) completaron el período de 36 semanas. La reducción de peso media fue del 20.9%. El cambio porcentual medio de peso desde la semana 36 hasta la semana 88 fue del −5.5% con tirzepatida vs 14.0% con placebo (diferencia, −19.4% [IC del 95%, −21.2% a −17.7%]; p < .001). El 89.5% de los pacientes con tirzepatida a las 88 semanas mantuvieron el 80% de la pérdida de peso vs el 16.6% para placebo (p < .001). La reducción media total de peso desde la semana 0 hasta la 88 fue del 25.3% para tirzepatida vs 9.9% para placebo. Los eventos adversos más comunes fueron gastrointestinales, que ocurrieron más frecuentemente con tirzepatida.

Limitaciones:
No hubo ajuste de dosis después de la randomización. Los pacientes randomizados fueron aquellos que toleraron el tratamiento con 10-15 mg de tirzepatida, lo que supone un subgrupo específico.

Conclusiones principales:
Los pacientes que continuaron el tratamiento con tirzepatida mantuvieron una reducción de peso significativa en comparación con aquellos que recibieron placebo.

Aplicabilidad clínica:
En pacientes obesidad, suspender tirzepatida resulta en un aumento del peso perdido, mientras que el tratamiento continuado mantiene e incluso aumenta la reducción inicial de peso.

Resumen para la población general:
El tirzepatida es eficaz para la pérdida de peso a largo plazo en pacientes con obesidad.

Mid-term Effects of Bariatric Surgery on Metabolic Dysfunction-Associated Fatty Liver Disease Remission and Predictive Factors: A Prospective Study with a Focus on Non-invasive Diagnosis.

Èlia Navarro-Masip, Núria Mestres, Marta Zorzano-Martínez, Blanca Salinas-Roca, Enric Sánchez, Carolina López-Cano, Fernando Herrerías, Mari Cruz de la Fuente, Maite Santamaría, Josep León- Mengíbar, Ana-Gloria Soler, Marta Bueno, Albert Lecube

27 de mayo de 2024

Autor del comentario: Marta Bueno.
Citación (Revista): Obesity surgery, 34(3), 841–849.
Objetivos del estudio: Evaluar el impacto de la cirugía bariátrica sobre el hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) a través de una herramienta no invasiva basada en la lipidómica (OWLiver®).
 
Población de estudio: 80 pacientes (54 % mujeres, 48,8 años, IMC 42,6 kg/m2, 95 % con MAFLD) intervenidos de cirugía bariátrica, estudiados antes y 3 años después de la cirugía bariátrica.
 
Resultados: A los 3 años de la cirugía, los pacientes sin MAFLD aumentaron de un 5 a un 26,3 %, y aquellos con esteatohepatitis disminuyeron del 35,1 al 7,6 %. Los factores asociados con la remisión de la MAFLD fueron la edad, el sexo femenino y la ausencia de diabetes, siendo la edad la única variable independiente tras el análisis multivariante.
 
Limitaciones: La presencia de MAFLD se evalúa únicamente a través de la herramienta OWLiver®, no se dispone de biopsia hepática de estos pacientes. Además, no hay un grupo control no sometido a cirugía bariátrica.
 
Conclusiones principales y opinión personal: La cirugía bariátrica produce beneficios a medio plazo en cuanto a mejoría del MAFLD, siendo la edad joven el principal factor predictor de remisión. La mayoría de trabajosnque evalúan la evolución del MAFLD tienen seguimientos más cortos, y además en este caso se usa una herramienta no invasiva.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: Conocer los factores implicados en la remisión nos permitirá seleccionar mejor a los candidatos a cirugía y adecuar las técnicas quirúrgicas. Harán falta estudios a largo plazo para conocer más sobre la evolución de esta comorbilidad, especialmente en el escenario de la recuperación ponderal.
 
Resumen para la población general: El hígado graso asociado a disfunción metabólica es una complicación de la obesidad. La cirugía de la obesidad produce una mejoría de la misma, especialmente en personas jóvenes.

Diazoxide Choline Extended-Release Tablet in People With Prader-Willi Syndrome: A Double-Blind, Placebo-Controlled Triall

Jennifer L. Miller, Evelien Gevers, Nicola Bridges, Jack A. Yanovski, Parisa Salehi,5 Kathryn S. Obrynba, Eric I. Felner, Lynne M. Bird, Ashley H. Shoemaker, Moris Angulo, Merlin G. Butler, David Stevenson, Jennifer Abuzzahab, Timothy Barrett, Melissa Lah, Elizabeth Littlejohn, Verghese Mathew, Neil M. Cowen, and Anish Bhatnagar; on behalf of the DESTINY PWS Investigators

26 de abril de 2024

Autor del comentario: Assumpta Caixàs Pedragós
DOI: 10.1002/oby.23928. Epub 2023 Nov 2.
Citación (Revista): Miller JL, Gevers E, Bridges N, Yanovski JA, Salehi P, Obrynba KS, Felner EI, Bird LM, Shoemaker AH, Angulo M, Butler MG, Stevenson D, Goldstone AP, Wilding J, Lah M, Shaikh MG, Littlejohn E, Abuzzahab MJ, Fleischman A, Hirano P, Yen K, Cowen NM, Bhatnagar A; C601/C602 Investigators. Diazoxide choline extended-release tablet in people with Prader-Willi syndrome: results from long-term open-label study. Obesity (Silver Spring). 2024 Feb;32(2):252-261. doi: 10.1002/oby.23928. Epub 2023 Nov 2. PMID: 37919617.
Objetivos del estudio: Cambio en la hiperfagia de pacientes con Síndrome de Prader-Willi (SPW) desde el inicio del diazóxido colina de liberación prolongada utilizando el Hyperphagia Questionnaire for Clinical Trials (HQ-CT). Otros objetivos fueron la puntuación de la impresión global de mejora clínica, los cambios en la composición corporal, comportamiento y hormonas.
 
Población de estudio: Estudio DESTINY PWS, de 13 semanas de duración, fase 3, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, 127 participantes con SPW a partir de 4 años con hiperfagia, asignados 2:1 a diazóxido colina de liberación prolongada en comprimido (DCCR) o placebo.
 
Resultados: DCCR no mejoró significativamente la hiperfagia vs placebo −5,94 [0,879] vs −4,27 [1,145]; P=0,198), pero en los participantes con hiperfagia grave sí la mejoró (LSmean [SE] −9,67 [1,429] vs −4,26 [1,896]; P=0,012). Dos de los objetivos secundarios mejoraron (La impresión global de mejora clínica [CGI-I]; P=0,0029; y la masa grasa; P=0,023). En el análisis de los resultados generados pre-COVID, sí mejoró la hiperfagia (HQ-CT; P=0,037) y todos los demás objetivos secundarios (CGI-I; P=0,015; la impresión de cambio por parte del cuidador; P=0,031; y la masa grasa P=0,003). En general, DCCR fue bien tolerado con 83,3 % de efectos adversos en el grupo de DCCR y 73,8% en el grupo placebo (no significativo) Limitaciones: La falta de cuestionarios que reflejen claramente la hiperfagia y obsesión por la comida en estos pacientes, la pandemia dificultó el seguimiento y la vida cotidiana habitual de estos pacientes.
 
Conclusiones principales y opinión personal: DCCR no disminuyó global y significativamente la hiperfagia como objetivo primario, sin embargo, sí la disminuyó en los participantes con hiperfagia grave en el análisis pre-COVID, también mejoró la composición corporal.
En mi opinión, el número de participantes de este estudio es considerable, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad rara. La falta de mejora del cuestionario de hiperfagia contrasta con la impresión de mejora por parte de los cuidadores.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: Este estudio tiene una gran aplicabilidad clínica, a pesar de los resultados poco espectaculares. Se están diseñando nuevas fases para completar el desarrollo del fármaco.
 
Resumen para la población general: DCCR es un medicamento diseñado para contrarrestar el hambre tan exagerado que tienen los pacientes con SPW, en este estudio participaron un número considerable de pacientes de 8 años o más y solo se observó una mejora del hambre medido con el cuestionario HQ-CT en aquellos que tenían una puntuación considerada grave. También mejoró la composición corporal y la impresión de mejora global. La pandemia distorsionó un poco la evolución de los resultados.
 
Fecha: 14-4-2024

1 2 3 4 5 6