Formacion SEEN

Formacion / Endonutrigrafías / Nutrición

Tratamiento médico nutricional en el transplante de progenitores hematopoyéticos

infografía
Miguel Civera Andrés. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia; Ning Yun Wu Xiong. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia; Juan Carlos Hernández Boluda. Servicio de Hematología. Hospital Clínico Universitario, INCLIVA.

01 de septiembre de 2025

El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) impacta en el estado nutricional debido a la toxicidad del tratamiento antineoplástico (mucositis, vómitos, diarrea) y de los agentes inmunopresores, las infecciones y la aparición de la enfermedad injerto contra huésped. Una evaluación nutricional temprana que incluya una valoración morfofuncional permite un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado.

Tratamiento médico nutricional en el paciente con patología respiratoria crónica

Infografía
Katherine García Malpartida. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia.

01 de septiembre de 2025

La desnutrición en los pacientes con enfermedad pulmonar obstrutiva crónica (EPOC) es muy frecuente pero infradiagnosticada. Se asocia con un peor pronóstico porque agrava la enfermedad pulmonar.

Tratamiento médico nutricional en el paciente con desnutrición relacionada con la enfermedad y patología cardíaca

Infografía
María Argente Pla. Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia; Regina López Guillén. Endocrinología y Nutrición. Hospital IMED. Valencia; Agustín Ramos Prol. Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

04 de agosto de 2025

La desnutrición en la IC es frecuente y empeora el pronóstico Se origina por un aumento del gasto energético, hipoperfusión intestina y desequilibrio metabólico catabólico. La sobrecarga hídrica puede enmascararla, por lo que es esencial una valoración morfofuncional y un tratamiento nutricional precoz.

Tratamiento nutricional en el paciente crítico

Infografía
María Julia Ocón Bretón. Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza; Carlos Miguel Peteiro Miranda. Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital de Viladecans. Barcelona; Rosana Urdaniz Borque. Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

04 de agosto de 2025

La enfermedad crítica se asocia con un estado de inflamación muy aguda e hipercatabolismo que conduce al deterioro del estado nutricional y a una rápida pérdida de masa  función muscular que impactan negativamente en los resultados clínicos de estos pacientes. El tratamiento médico nutricional es un componente crucial en el cuidado integral del paciente crítico.

Tratamiento médico nutricional en la fibrosis quística

Infografía
Virginia Soria Utrilla. F.E.A. Endocrinología y Nutrición. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. IBIMA. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga; Casilda Olveira Fuster. F.E.A. Neumología. IBIMA. Universidad de Málaga. Servicio de Neumología. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga; Gabriel Olveira Fuster. Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. IBIMA. Universidad de Málaga. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga

04 de agosto de 2025

La fibrosis quística (FQ) está causada por mutaciones en el gen RTFQ (CFTR en inglés), provocando disfuncion en el aparato respiratorio, hepatobiliar, gastrointestinal, reproductor, páncreas y glándulas sudoríparas, Asocia desnutrición en un 15-25% de los pacientes, aumentando el riesgo de complicaciones y disminuyendo su calidad de vida.

1 2 3 4 5 6