Formacion SEEN

Formacion / Endonutrigrafías / Nutrición

Enfermedad celíaca

Infografía
Soraya Llanes Iglesias. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; María Jesús Chinchetru Ranedo. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja

19 de junio de 2025

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune que afecta a muchas personas, generando dudas sobre su detección y manejo. Esta infografía profundiza en los síntomas que alertan sobre su posible presencia, el proceso diagnóstico y las pautas esenciales para su tratamiento, destacando la importancia de una dieta sin gluten. Además, aborda las complicaciones a vigilar y los "no olvides" fundamentales para quienes conviven con ella.

Alimentación, nutrición, hidratación y ejercicio físico

Infografía
Elena Saura Guillén. Endocrinóloga Hospital Rafael Méndez. Lorca. Murcia. Médico CTD Infanta Cristina. Los Alcácerez. Médico Lidl Trek UCI Cycling Team

17 de junio de 2025

La nutrición e hidratación deportiva son pilares fundamentales para la salud y rendimiento deportivo, facilitando las adaptaciones al entrenamiento y la recuperación.

Tratamiento médico nutricional en el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal

Infografía
José Joaquín Alfaro Martínez. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

17 de junio de 2025

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una condición compleja donde la nutrición juega un papel determinante, tanto en su patogénesis como en su manejo. Esta infografía profundiza en las interacciones genéticas, ambientales y dietéticas que contribuyen a su desarrollo, y explora la desnutrición como una de sus principales complicaciones. A través de un enfoque claro, se detallan las estrategias de valoración nutricional y las opciones de tratamiento médico-nutricional, desde recomendaciones dietéticas generales hasta terapias más especializadas como la nutrición enteral y parenteral, adaptadas a la actividad de la enfermedad y la edad del paciente.

Tratamiento médico nutricional en el paciente con patología funcional digestiva

infografia
Inmaculada Peiró Martínez. Endocrinología y Nutrición. Unidad Funcional de Nutrición Clínica. ICO Hospitalet. Barcelona

17 de junio de 2025

El síndrome del intestino irritable (SII) es un síndrome frecuente con una prevalencia variable de 5-10%, un impacto económico elevado y una repercusión negativa en la calidad de vida de quien lo padece. 

La dispepsia funcional (DF) es uno de los trastoros gastrointestinales más frecuentes.

Nutrición enteral: indicaciones, vías de acceso, monitorización y complicaciones

infografia-nutricion-enteral
M.ª Begoña Molina Baena. Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Francisco Pita Gutiérrez. Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña.

05 de febrero de 2025

El tratamiento nutricional mejora el pronóstico en aquellas situaciones clínicas en que el paciente es incapaz de cubrir sus necesidades nutricionales con una alimentación habitual, y su objetivo fundamental es evitar o revertir la desnutrición relacionada con la enfermedad. Este tratamiento nutricional especializado puede administrarse por vía digestiva (nutrición enteral [NE]) e intravenosa (nutrición parenteral [NP]); la decisión depende de varios factores y debe adaptarse a cada situación, sopesando los riesgos y beneficios.

1 2 3 4 5