Formacion SEEN

Formacion / Endonutrigrafías / Diabetes

Tratamiento no farmacológico de la diabetes. Ejercicio físico

Infografia ejercicio
Serafín Murillo García. Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. Universitat de Barcelona

26 de mayo de 2025

El ejercicio físico es uno de los tratamientos principales de la diabetes, especialmente por los beneficios que supone para el estado de salud general de las personas con diabetes. Sin embargo, es necesario implementar programas educativos que aseguren la práctica de ejercicio físico con seguridad, especialmente en aquellas personas que utilizan insulina.
Estos programas educativos deben incluir contenidos relacionados con el conocimiento de efecto glucémico de cada tipo de ejercicio y la adaptación de las pautas de insulina y de alimentación, insistiendo en aspectos como el conteo de hidratos de carbono de alimentos o la prevención y tratamiento de episodios de hipoglucemias.

Diabetes en las personas de edad avanzada: Abordaje integral

Diabetes en las personas de edad avanzada: Abordaje Integral
Óscar Moreno-Pérez. Sección de Endocrinología y Nutrición.Hospital General Universitario de Alicante - ISABIAL. Departmento de Medicina Clínica. Universidad Miguel Hernández Elche; Rebeca Reyes-García. Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería; Cristina ejera-Pérez. Unidad de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol

21 de abril de 2025

Objetivos y abordajes en personas con edad avanzada y buen estado frente a edad avanzada y fragilidad.

Diabetes mellitus tipo 1. Epidemiología y etiopatogenia. Prevención y reversión de la diabetes tipo 1

Diabetes mellitus tipo 1
Yeray Brito Casillas. Grupo de Diabetes y Endocrinología aplicada. Instituto Universitario de Investigación Biomédica y Sanitaria. Las Palmas de Gran Canaria; Carolina López Cano Servei d'Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida. IRB Lleida. Lleida; Marta Hernández García. Servei d'Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida. IRB Lleida. Lleida

15 de abril de 2025

Epidemiología, Etiopatogenia, Prevención y revisión

Influencia sobre la glucemia de fármacos utilizados para otras indicaciones

influencia-glucemia-farmacos-imagen
Noemí González Pérez de Villar. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario La Paz, Madrid

13 de marzo de 2025

Algunos fármacos que se utilizan para el tratamiento de enfermedades distintas a la diabetes pueden tener repercusión en los niveles de glucosa en sangre, que pueden producir hipoglucemia (bajada de azúcar) o hiperglucemia (subida de azúcar).

Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus (II). Retinopatía y otros problemas oculares

retinopatia-problemas-oculares-dm
Rafael Simó. Cristina Hernández. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.

24 de febrero de 2025

La retinopatía diabética (RD) es la principal causa de ceguera de la población en edad laboral en los países industrializados. El estudio epidemiológico de Wisconsin reveló que, a los 15 años del diagnóstico, el 98% de los pacientes afectados de diabetes mellitus (DM) tipo 1 y el 78% de los pacientes con DM tipo 2 presentaban RD. Durante el mismo periodo, el 33% de los pacientes con DM tipo 1 y el 17% de los pacientes con DM tipo 2 presentarán retinopatía diabética proliferativa (RDP), la principal causa de ceguera en los pacientes con DM tipo 1.

1 2 3 4 5