Blog SEEN

Blog / Obesidad / Postoperative 4-Year Outcomes in Septuagenarians Following Bariatric Surgery

Postoperative 4-Year Outcomes in Septuagenarians Following Bariatric Surgery

Athanasiadis, D. I., Hernandez, E., Dirks, R. C., Stefanidis, D., & Banerjee, A. (2021). Postoperative 4-Year Outcomes in Septuagenarians Following Bariatric Surgery. Obesity surgery, 31(12), 5127–5131.

28 de enero de 2022

Autor: Miguel A. Rubio, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico San Carlos. Madrid  
 
Objetivos del estudio: Existe una demanda creciente del tratamiento de la obesidad en mayores. Y la cirugía bariátrica es una herramienta más en este algoritmo terapéutico, pero las indicaciones de este tratamiento, según los protocolos actuales, deben individualizarse en las personas > 65 años, dependiendo de la calidad y esperanza de vida, pero sobre todo por la posibilidad de mejorar las comorbilidades asociadas que limitan las actividades de la vida diaria.

Contexto del estudio:  Análisis de una muestra de personas > 70 años sometidas a cirugía bariátrica (72,4% Bypass (BGYR) y 27.6% Sleeve (SG) y comparación con una serie de <70 años, en cuanto a resultados ponderales, días de estancia hospitalaria, complicaciones y remisión de comorbilidades.
 
Población de estudio:
29 personas de 72±1,7 años, se compara con una serie histórica de 997 sujetos (edad media de 44,5 ± 11,5 años. El primer grupo de mayores tenían un mayor porcentaje de DM2, HTA, SAOS y dislipemia. Para algunos de los resultados, se compara con otra muestra de edad 60-69 años (n: 98).
 
Resultados: 
Respecto al grupo de personas más jóvenes, las personas mayores precisaron mayor estancia hospitalaria (3 ± 2,2 vs 2,3 ± 1,7 días) y complicaciones a 4 años de seguimiento (38% vs 23%; p=0,014), pero no a corto plazo (30 días). La disminución de peso no fue significativamente inferior a 4 años: IMC – 8,6 ± 4,6 vs. – 10,2 ± 6,5 kg/m2. La mayor diferencia se aprecia en la remisión de las comorbilidades que fue inferior aproximadamente en un 50% para los septuagenarios, respecto a las personas más jóvenes. 
Sin embargo, cuando se realiza la comparación con la década inferior (edad media 64 ± 2,4 años), tuvieron similar estancia hospitalaria (3 ± 2,2 vs 2,7 ± 1,8, p = 0,456), complicaciones a 30-días (10% vs 8%, p = 0,741), y resolución de comorbilidades. Se aprecia una tendencia a mayor nº de
reintervenciones a 4 años, pero sin significación estadística.
 
Limitaciones:
La principal limitación del estudio es el escaso nº de sujetos incluidos con edades > 70 años, por lo que no permite conocer con mayor precisión la tasa de complicaciones o resolución de comorbilidades. Otras limitaciones incluyen, falta de cuestionarios de calidad de vida, mejoras en las actividades de la vida diaria, el riesgo de sarcopenia, que son aspectos de indudable valía y necesidad de incorporar en estos sujetos de edad más avanzada.

Aplicabilidad clínica
La cirugía bariátrica se muestra como una herramienta segura y eficaz para las personas con obesidad y edad > 70 años, si presentan comorbilidades susceptibles de mejora, y una clara mejoría de la calidad de vida. Las técnicas más sencillas (Sleeve y posiblemente bypass gástrico son las de elección frente a las malabsortivas).

Perspectivas de investigación derivadas del estudio:
La investigación clínica en este sentido, debería abarcar protocolos multicéntricos prospectivos en mayores de 75 años, con buenas expectativas de vida y comparar con aquellos que no se intervienen y que siguen normas de estilo de vida que apenas influyen en la pérdida de peso y calidad de vida, como la cirugía. También tendría cabida los nuevos fármacos para obesidad que pueden conseguir réditos importantes de pérdida de peso y mejoría de comorbilidades, sin tener que recurrir a la cirugía.

Conclusiones principales:
La cirugía bariátrica parece segura y eficaz en personas septuagenarias, prácticamente en la misma línea que las personas al menos con dos décadas menores de edad. Sin duda, debemos incluir este tratamiento en el arsenal terapéutico de nuestros mayores con obesidad.

Bibliografía relacionada de interés:
Smith ME, Bacal D, Bonham AJ, Varban OA, Carlin AM, Ghaferi AA, Finks JF. Perioperative and 1-year outcomes of bariatric surgery in septuagenarians: implications for patient selection. Surg Obes Relat Dis. 2019 Oct;15(10):1805-1811. doi: 10.1016/j.soard.2019.08.002
Xu C, Yan T, Liu H, Mao R, Peng Y, Liu Y. Comparative Safety and Effectiveness of Roux-en-Y Gastric Bypass and Sleeve Gastrectomy in Obese Elder Patients: a Systematic Review and Metaanalysis. Obes Surg. 2020 Sep;30(9):3408-3416. doi: 10.1007/s11695-020-04577-2.
Shenoy SS, Gilliam A, Mehanna A, Kanakala V, Bussa G, Gill T, Sanderson K, Viswanath YKS, Shanmugam V. Laparoscopic Sleeve Gastrectomy Versus Laparoscopic Roux-en-Y Gastric Bypass in Elderly Bariatric Patients: Safety and Efficacy-a Systematic Review and Meta-analysis. Obes. Surg. 2020 Nov;30(11):4467-4473. doi: 10.1007/s11695-020-04819-3.