Una glándula es un conjunto de células que está especializado en fabricar hormonas. Las principales glándulas del cuerpo humano son
- Hipófisis: es una glándula de pequeño tamaño localizada dentro del cráneo, en conexión con el cerebro. Se encarga de controlar a las demás glándulas del cuerpo mediante hormonas como la TSH (controla la tiroides), ACTH (controla la glándula suprarrenal), GH (controla el crecimiento) y LH/FSH (controlan el ovario y el testículo). Además produce prolactina, la hormona encargada de la producción de leche después del embarazo, y libera la hormona antidiurética (ADH) que regula la cantidad de orina.
- Tiroides: esta glándula se encuentra en la parte delantera del cuello y tiene forma de mariposa. Produce las hormonas tiroideas.
- Paratiroides: son pequeñas glándulas situadas en la vecindad de la tiroides. Regulan el calcio en la sangre mediante la producción de paratohormona (PTH).
- Glándulas suprarrenales: se sitúan encima de los riñones, y tienen forma de pirámide. Fabrican diversas sustancias: o Adrenalina, que permite adaptar el cuerpo a las situaciones de emergencia y de estrés aumentando el ritmo cardiaco y respiratorio, aumentando la capacidad de reacción, etc. o Cortisol, que regula los niveles de glucosa en la sangre y ayuda al organismo en las situaciones de enfermedad. o Mineralcorticoides como la aldosterona, que controlan la tensión arterial y los niveles de potasio y sodio. o Hormonas sexuales, como la DHEA.
- Páncreas: es un órgano alargado que se encuentra en el interior del abdomen. Su hormona más famosa es la insulina, que controla los niveles de azúcar, pero también produce otras hormonas como la somatostatina y el glucagón.
- Aparato digestivo: tanto el estómago como las diferentes partes del intestino tienen la capacidad de producir hormonas. La ghrelina, por ejemplo, regula la sensación de hambre, mientras que GLP-1 controla el azúcar en sangre.
- Grasa corporal: la grasa se acumula en el interior de células especiales denominadas adipocitos. La grasa acumulada es un depósito de energía que el cuerpo usa en los periodos de ayuno para mantener el funcionamiento de los órganos. Además el adipocito fabrica hormonas como la leptina, que controla la ingesta de alimentos, o la adiponectina, que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Testículos: además de producir espermatozoides generan testosterona.
- Ovarios: contienen los óvulos y fabrican hormonas como estrógenos y progestágenos, que regulan el ciclo menstrual.