Pacientes SEEN

Pacientes / Información sobre enfermedades / Obesidad

I BECA REY SANCHO I DE LEÓN

SEEN
Promovida por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)

27 de junio de 2025

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) se complacen en anunciar la convocatoria de la primera edición de la Beca Rey Sancho I de León, con una dotación económica de 5.000 euros.

Esta beca tiene como finalidad fomentar el asociacionismo entre personas con obesidad y respaldar iniciativas que impulsen su empoderamiento, su participación activa en el sistema sanitario y la mejora de su calidad de vida.

Las asociaciones interesadas podrán presentar sus candidaturas entre el 23 de junio y el 13 de julio de 2025. Los proyectos deberán desarrollarse en territorio español y contar con un plazo máximo de ejecución de un año.

Con el nombre de un monarca histórico que padeció obesidad, esta beca constituye un hito en el reconocimiento institucional y social de la obesidad como enfermedad crónica, recidivante y estigmatizada, así como un acto de solidaridad de las sociedades científico-médicas con las personas que la padecen.

Para más información sobre las bases y el procedimiento de solicitud, puede consultar nuestra página web o contactar con la secretaría técnica de la SEEN.

​Fármacos para el tratamiento de la obesidad y recomendaciones para el manejo de sus efectos secundarios

farmacos obesidad seen

05 de marzo de 2025

Esta hoja informativa recoge recomendaciones útiles y prácticas para la prevención y el manejo de los efectos secundarios más frecuentes, y contribuir a una buena experiencia del paciente.

Recomendaciones para medios de comunicación sobre cómo informar de la obesidad

Recomendaciones obesidad medios comunicación

27 de septiembre de 2024

Desde 2013, la obesidad ha sido reconocida como una enfermedad por varias organizaciones médicas y de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Médica Americana (AMA), la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) o la Sociedad Internacional de Cirugía de la Obesidad y Trastornos Metabólicos (IFSO), entre otras.
La obesidad es definida por la OMS como una acumulación excesiva de grasa que resulta perjudicial para la salud.
Es una enfermedad crónica, compleja, de incidencia creciente, recurrente y multifactorial, ya que en ella intervienen factores fisiológicos, psicológicos, ambientales, socioeconómicos y genéticos.
Se produce cuando la ingesta calórica supera al gasto de energía de forma mantenida. Dado que este desequilibrio energético puede tener su origen en causas genéticas, fisiológicas, ambientales y psicológicas, su efecto sobre el aumento de peso varía de una persona a otra. La ciencia ha ido identificando, además, algunos de esos factores fisiológicos, como los sistemas de control del apetito y los estilos de vida durante la infancia, que podrían resultar esenciales en la aparición de la obesidad.
La obesidad no solo es importante por su elevada prevalencia sino porque se asocia a una disminución de la esperanza y calidad de vida y a diversas comorbilidades o enfermedades concomitantes, como la osteoartritis, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la dislipidemia, la apnea obstructiva del sueño, determinados tipos de cáncer y problemas en la vesícula biliar.

Prevención de obesógenos ambientales

SEEN

12 de diciembre de 2022

Patricia González Palacios, Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada, es la autora de esta guía que nos introduce de una forma sencilla y práctica en el ámbito de los obesógenos ambientales. Avalada por la Asociación de Pediatría de Atención Primaria, se ocupa principalmente de la población infantil y adolescente.

Día Mundial de la Obesidad 2022

obesidad

02 de marzo de 2022

​El 4 de marzo se celebra el día mundial de la obesidad Este año el Grupo de Trabajo Obesidad y la SEEN se unen a la iniciativa de la The European Association for the Study of Obesity "Todos tenemos que actuar".

También se realizó un espacio el Twitter, en nuestro #twitterspace: "SEEN contra la #obesidad". Con @ObesitySeen , @irene_beton, @nuriavilarrasa2 , @mdballesteros , @inkaminambres y @anidehollanda.

1 2 3 4 5