Pacientes SEEN

Pacientes / Información sobre enfermedades / Manual SEEN

Estrategias de suplementación androgénica en el hipogonadismo masculino

manual SEEN
José María Recio-Córdova. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Salamanca; María Ángeles Martín Almendra. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Salamanca

02 de julio de 2025

La testosterona es la principal “hormona masculina” o “andrógeno”. Ayuda a mantener la fuerza muscular y el deseo sexual. En los varones, la testosterona se produce en los testículos.
Es normal que las concentraciones de testosterona disminuyan ligeramente con la edad, lo cual no suele causar síntomas. Sin embargo, algunas enfermedades y otros problemas también pueden provocar concentraciones bajas de testosterona. Cuando esta disminución causa síntomas, se denomina “hipogonadismo”.
El nivel de testosterona se mide mediante un análisis de sangre, preferentemente entre las 8 y las 10 de la mañana para obtener resultados más precisos. El análisis se repite dos o más veces en días distintos para confirmar el diagnóstico.

Obesidad de origen genético

manual SEEN
Assumpta Caixàs Pedragós. Consultora máster del Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sabadell. Catedrática de Medicina. Unitat Docent Parc Taulí. UAB; Alba Hernández Lázaro. Adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sabadell; Àlex Moreno Armengol. Investigador contratado en el grupo de investigación “Obesidad y Síndrome de Prader-Willi” del Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT) y en el Servicio de Endocrinología y Nutrición. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sabadell

02 de julio de 2025

Existe un continuo de formas clínicas que va desde la obesidad común, considerada poligénica (influencia de la suma de varios genes), hasta formas raras, por influencia de un solo gen alterado (monogénicas) o por la alteración de uno o varios genes (sindrómicas). A efectos prácticos, se considera obesidad genética las formas monogénicas y las sindrómicas.

Tratamiento Médico Nutricional en el paciente crónico pluripatológico

manual SEEN
María del Carmen Andreo López. Facultativo Especialista de Área en Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada; Amalia González Jiménez. Profesora Titular de Medicina. Universidad de Granada; María Luisa Fernández Soto. Profesora Titular de Medicina. Universidad de Granada. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Coordinadora de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario San Cecilio. Granada

24 de junio de 2025

Una persona pluripatológica es aquella que tiene dos o más enfermedades crónicas al mismo tiempo (por ejemplo, diabetes, insuficiencia cardíaca, problemas pulmonares, obesidad, etc.). Estos pacientes suelen ser mayores, frágiles y necesitan atención médica continua y personalizada.

Enfermedad celíaca

manual SEEN
María Jesús Chinchetru Ranedo. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja; Soraya Lanes Iglesias. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja

19 de junio de 2025

La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico en el que la ingesta de gluten provoca daño en el intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad y afecta tanto a niños como a adultos.

Alteraciones endocrinológicas asociadas a las enfermedades psiquiátricas

manual SEEN
Joana Nicolau Ramis. Hospital Universitario Son Llàtzer. Grupo Interdisciplinario en Neurodegeneración, Enfermedades Vasculares y Metabólicas. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa). Palma de Mallorca; María Isabel Tamayo Pozo. Hospital Universitario Son Llàtzer. Grupo Interdisciplinario en Neurodegeneración, Enfermedades Vasculares y Metabólicas. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa). Palma de Mallorca; Lluís Masmiquel Comas. Hospital Universitario Son Llàtzer. Grupo Interdisciplinario en Neurodegeneración, Enfermedades Vasculares y Metabólicas. Universidad de las Islas Baleares (UIB). Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa). Palma de Mallorca

17 de junio de 2025

¿Qué son las enfermedades psiquiátricas?
Las enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar o los trastornos de la alimentación afectan a la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Pero, además, pueden influir en nuestras hormonas y el funcionamiento del cuerpo.

¿Qué son las hormonas?
Las hormonas son moléculas que produce nuestro cuerpo y que ayudan a regular funciones importantes como el sueño, el apetito, el estado de ánimo, el peso, el azúcar en sangre, la reproducción y el crecimiento.

1 2 3 4 5 6