Nutrición SEEN

Nutrición SEEN / Proyectos de investigación / HIPERGLUCEMIA EN NPT

HIPERGLUCEMIA EN NPT

Prevalencia de hiperglucemia y diabetes en nutrición parenteral en pacientes no críticos con nutrición parenteral

23 de enero de 2020

Estado: Cerrado

  • Grupo de investigadores:
    • Coordinadores:
      • Dr. Gabriel Olveira y Dra. María José Tapia
    • Participantes:
      • Julia Ocón, Carmen Cabrejas, María D. Ballesteros, Alfonso Vidal, Carmen Arraiza., Josefina Olivares, Mª Carmen Conde García, Álvaro García-Manzanares, Francisco Botella, Rosa Pilar Quílez, Lucio Cabrerizo, Pilar Matia / Miguel Ángel Rubio, Lluisa Chicharro, Rosa María Burgos, Pedro Pujante, Mercedes Ferrer, Ana Zugasti, Estrella Petrina, Javier Prieto / Laura Manjón, Marta Dieguez, Mª José Carrera Santaliestra, Anna Vila Bundo, Joan Ramón Urgelés, Carmen Aragón Valera, Adela Rovira/Olga Sánchez-Vilar, Irene Bretón, Pilar García, Araceli Muñoz-Garach, Efren Márquez Fernández , Dolores del Olmo, José Luis Pereira y María del Castillo Tous
Publicaciones en revistas de impacto
Comunicaciones a congresos
  • Participación en el 53º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) (Santiago de Compostela, 18-20 mayo 2011), presentando 2 comunicaciones, siendo publicado posteriormente en la revista Endocrinología y Nutrición, volumen 58, especial congreso, mayo 2011. ISSN: 1575-0922
    • “Características de la Nutrición Parenteral total en pacientes no críticos en España”. Autores: Olveira-Fuster G, Tapia-Guerrero MJ, en representación del grupo para el estudio de la hiperglucemia en Nutrición parenteral del área de Nutrición de la SEEN
    • “Prevalencia de hiperglucemia y diabetes en pacientes no críticos con nutrición parenteral en España. Datos preliminares”. Autores: Tapia-Guerrero MJ, Olveira-Fuster G, en representación del grupo para el estudio de la hiperglucemia en Nutrición parenteral del área de Nutrición de la SEEN.
  • Participación en 33rd ESPEN Congress (Gotherburg, Sweden, 3-6 september 2011), presentando 2 comunicaciones, siendo posteriormente publicadas en Clinical Nutrition (ISSN 1744-1161), volumen 6, supplement 1, 2011
    • “Total parenteral nutrition in non-critical patients in Spain”. Autores: MJ Tapia, G Olveira and Hyperglycemia in Parenteral Nutrition Study Group. Page 96
    • “Hyperglycemia and diabetes during total parenteral nutrition in non critical hospitalized patients in Spain”. Autores: MJ Tapia, G Olveira and Hyperglycemia in Parenteral Nutrition Study Group. Page 120.
  • Participación en el 36º Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEN). 18 noviembre 2011, presentando 1 comunicación oral: “La hiperglucemia en pacientes que reciben nutrición parenteral incrementa la mortalidad hospitalaria”. Autores: Olveira G, Tapia MJ y grupo para el estudio de la hiperglucemia en nutrición parenteral. Área de Nutrición de la SEEN.
  • Participación en World Diabetes Congress, 4-8 diciembre 2011, Dubai, presentando 1 comunicación: “The effect of parenteral nutrition on hyperglycaemia in non critical hospitalized patients”. Authors: Tapia MJ, Olveira G. Hyperglycaemia in Parenteral Nutrition Study Group. Area of Nutrition of the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition.
  • Participación en el VII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD). Sevilla, 14-16 marzo 2012, presentando 5 comunicaciones:
    • “Tratamiento de la hiperglucemia en nutrición parenteral en pacientes no críticos en España”. Oral.
    • “Indicaciones y complicaciones de la nutrición parenteral total en pacientes no críticos en España”. Poster.
    • “Composición de las fórmulas de nutrición parenteral usadas en pacientes no críticos en España”. Poster.
    • “Prevalencia de hiperglucemia y diabetes en pacientes no críticos con nutrición parenteral en España”. Poster.
    • “Factores predictores de mortalidad en pacientes no críticos con nutrición parenteral”. Poster.
  • Participación en el XXVII Congreso Nacional SENPE 2012, Madrid 8-11 mayo 2012, presentando la siguiente comunicación oral: "Mortalidad intrahospitalaria en pacientes que reciben nutrición parenteral total: papel de la hiperglucemia”.
  • Participación en 34rd ESPEN Congress (Barcelona, España, 8-12 september 2012), presentando 2 comunicaciones, siendo posteriormente publicadas en Clinical Nutrition (ISSN 1744-1161), volumen 7, supplement 1, 2012
    • “Treatment of hyperglycemia during total parenteral nutrition in non-critical hospitalized patients in Spain”
    • “Composition of total parenteral nutrition in non-critical hospitalized patients in Spain”
  • Participación en el 37º Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEN). 17 noviembre 2012, presentando 1 comunicación oral: "La valoración subjetiva global predice mejor que otros índices pronósticos nutricionales la mortalidad intrahospitalaria en pacientes no críticos que reciben nutrición parenteral total (estudio multicéntrico prospectivo)”
  • Participación en el XXVIII Congreso Nacional SENPE 2013, Oviedo mayo 2013, presentando la siguiente comunicación: “Valoración nutricional a pie de cama en pacientes con NPT y riesgo de mortalidad: herramientas subjetivas vs objetivas”. Oral.
  • Participación en el 55 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Granada 15-17 mayo 2013, presentando 2 comunicaciones:
    • “Factores predictores de hiperglucemia durante la nutrición parenteral (estudio multicéntrico)”. Poster.
    • “Prevalencia de hipoglucemias en pacientes no críticos con nutrición parenteral total (estudio multicéntrico)”. Oral.
  • Participación en 35th ESPEN Congress (Leipzig, septiembre 2013), presentando 2 comunicaciones, siendo posteriormente publicadas en Clinical Nutrition (ISSN 1744-1161), 2013.
    • “Predictors of hyperglycemia during total parenteral nutrition in noncritically ill inpatients multicenter study)”. Poster.
    • “Prevalence and predictors of hypoglycemia during total parenteral nutrition in noncritically ill inpatients”. Poster.
  • Participación en el 38º Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEN). Cádiz 7-9 noviembre 2013, presentando 2 comunicaciones poster:
    • “Predictores de hiperglucemia durante la nutrición parenteral”.
    • “Prevalencia de hipoglucemias en pacientes no críticos con nutrición parenteral (estudio multicéntrico)”
  • Participación en el VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD). Punta Umbría, 27-29 marzo 2014, presentando 3 comunicaciones:
    • “La glucemia media durante la infusión de nutrición parenteral total predice la mortalidad a largo plazo en pacientes no críticos”. Póster
    • “Valoración nutricional al ingreso y mortalidad a largo plazo”. Oral
  • Participación en el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) (Pamplona, abril 2014), presentando 1 comunicación oral, siendo publicado posteriormente en la revista Avances en Diabetología 2014; 30 (Esp Congr):20. ISSN: 1134-3230: “La glucemia media durante la infusión de nutrición parenteral total predice la mortalidad a largo plazo en pacientes no críticos”. Oral
  • Participación en el 56 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Valencia 21-23 mayo 2014, presentando 2 comunicaciones, siendo posteriormente publicadas en Revista de Endocrinología y Nutrición, volumen ¿?, especial congreso, mayo 2014, ISSN 1575-0922: “Valoración nutricional al ingreso y mortalidad a largo plazo”. Comunicación oral.
  • Participación en el 36th ESPEN Congress (Genova, septiembre 2014), presentando 1 comunicacion, siendo posteriormente publicadas en Clinical Nutrition (ISSN 1744-1161), 2014: “Nutrition-related risk indexes and long-term mortality in noncritically ill inpatients who receive total parenteral nutrition (prospective multicenter study)”. Poster. Obtenida la 4º mejor puntuación de las 627 comunicaciones aceptadas en congreso ESPEN 2014.
Premios recibidos
  • Premio SANCYD 2012. Tercer premio. Triana Congresos-Viajes Triana. Tratamiento de la hiperglucemia en Nutrición Parenteral en pacientes no críticos en España. Sevilla, 16 marzo 2012.
  • Premio SEEN 2012. Accésit en la categoría de Comunicaciones Orales en Investigación Clínica. Tratamiento de la hiperglucemia en Nutrición Parenteral en pacientes no críticos en España. Oviedo 23-25 mayo 2012.
  • Premio SAEN 2012. Premio a la mejor comunicación presentada al congreso en Endocrinología Clínica. “La valoración subjetiva global predice mejor que otros índices pronósticos nutricionales la mortalidad intrahospitalaria en pacientes no críticos que reciben nutrición parenteral total (estudio multicéntrico prospectivo)”. Autores: Olveira G, Tapia MJ, Ocón J y Grupo de Estudio de hiperglucemia en nutrición parenteral del área de nutrición de la SEEN. 17 noviembre 2012.
  • Premio SANCYD 2014. Segundo premio. “Valoración nutricional al ingreso y mortalidad a largo plazo” • Beca FSEEN de ayuda a la investigación en Nutrición Clínica 2014. Dr. Olveira Título del proyecto: “Impacto de la malnutrición e hiperglucemia en pacientes no críticos con Nutrición Parenteral total en mortalidad a los 3 años”
  • Premio PERSAN FARMA/SENPE-FUNDACION SENPE 2014. Premio a investigadores jóvenes para licenciados/graduados (menores de 35 años que se hayan destacado por su trayectoria investigadora en el campo de la Nutrición Clínica y Metabolismo). Mayo 2014. Dra. María José Tapia
  • BECA CAMPOFRIO HEALTH CARE / SENPE-FUNDACION SENPE 2014 para realizar el Máster Virtual en Nutrición Clínica [Título otorgado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa (FGUGREM), Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) y Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE)]. Dra. María José Tapia
Otros
  • Tesis doctoral de María José Tapia Guerrero. Director: Dr Gabriel Olveira Fuster. Fecha lectura: 4 julio 2014. Universidad de Málaga. Departamento de Medicina y Dermatología. Calificación: Sobresaliente Cum Laude
  • Editoriales
    • Looking Back to Move Forward. Charlene Compher, PhD, RD, LDN, FADA. J Acad Nutr Diet 2013
    • Parenteral Nutrition – The Sweet and Sour Truth. Elise M. Brett, MD, FACE, CNSC, ECNU; Jeffrey I. Mechanick, MD. FACE, FACP, FACN, ECNU. Endocrine Practice 2014