Nutrición SEEN

Nutrición / El rincón de la nutrición clínica / Desafíos nutricionales / Caso Clínico 63


24 de marzo de 2025

Caso Clínico 63

Mujer de 42 años con IMC de 42 kg/m², diabetes tipo 2 de 8 años de evolución (HbA1c 7.8%), hipertensión arterial y apnea obstructiva del sueño en tratamiento con CPAP, acude para evaluación de cirugía bariátrica. A pesar de múltiples intentos de pérdida de peso con tratamiento médico y cambios en el estilo de vida, persiste la obesidad y sus complicaciones.  Tras la valoración multidisciplinar, se decide realizar un bypass gástrico en Y de Roux. La cirugía transcurre sin complicaciones inmediatas.   A los 6 meses postoperatorios, presenta una pérdida ponderal del 30% de su peso inicial, mejoría en el control glucémico (HbA1c 5,8%) y reducción de la medicación antihipertensiva. Sin embargo, comienza a referir astenia intensa, parestesias en miembros inferiores y dificultad para la marcha. 
En la analítica se observa: ferritina: 9 ng/mL (baja), vitamina B12: 185 pg/mL (deficiencia), ácido metilmalónico elevado, homocisteína elevada, albúmina: 3.2 g/dL (baja), calcio total: 8.0 mg/dL, PTH: 115 pg/mL (elevada), 25-OH vitamina D: 9 ng/mL (deficiencia severa) 
Se ajusta su suplementación y dieta. Sin embargo, al año postoperatorio, desarrolla hipoglucemias postprandiales severa, caracterizada por sudoración profusa, palpitaciones, visión borrosa y síncope 2 horas después de las comidas.

Referencias:

1. En relación con la deficiencia de vitamina B12 en esta paciente, ¿cuál es la mejor estrategia diagnóstica para confirmar una deficiencia funcional de esta vitamina?

2. La paciente desarrolla hipoglucemias postprandiales severas. En caso de persistencia de síntomas a pesar de las modificaciones dietéticas, ¿cuál de las siguientes opciones terapéuticas tiene mejor evidencia en esta condición? 

3. Con base en su analítica postoperatoria, ¿qué proceso fisiopatológico está ocurriendo en relación con su metabolismo óseo?