Nutrición SEEN

Nutrición / El rincón de la nutrición clínica / Desafíos nutricionales / Caso Clínico 62


30 de enero de 2025

Caso Clínico 62

NUTRICIÓN ENTERAL POR UNA SONDA POCO HABITUAL

Solicitan interconsulta desde la unidad de cuidados intermedios respiratorios para seguimiento del tratamiento nutricional de una paciente de 67 años que ha ingresado en dicha unidad para cierre de traqueostomía tras una larga estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI). La paciente presenta, como antecedentes más destacados, infección crónica por VIH, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y una estenosis aórtica grave. El ingreso en UCI se produjo en el postoperatorio de cirugía de recambio valvular, que cursó entre otras con las siguientes complicaciones: síndrome de Ogilvie, infarto talámico y mesencefálico y lesión vascular subclavia durante traqueostomía, además de neumoperitoneo tras intento autorretirada de sonda de gastrostomía endoscópica percutánea (PEG).  Por este motivo la paciente se encontraba en dieta absoluta con sonda nasogástrica (SNG) de descarga y nutrición parenteral (NP). Una vez resuelto el neumoperitoneo, se inició nutrición enteral (NE) por SNG que tuvo que interrumpirse por vómitos. Se descartó nueva complicación intrabadominal y con la sospecha de gastroparesia se colocó una sonda de gastrostomía con doble luz: gástrica para drenaje gástrico y yeyunal para NE. La paciente evolucionó favorablemente manteniendo buena tolerancia a la NE, se pudo cerrar la traqueostomía, recuperó la ingesta oral tras rehabilitación y se mantuvo con NE continúa nocturna como suplemento hasta su alta hospitalaria.
 
ANTROPOMETRÍA AL INGRESO
Peso estimado: 66,5 Kg ; Talla 174 cm; IMC 22
Peso habitual 74Kg Porcentaje de peso perdido:  10%
CB: 27cm CP: 30cm
Dinamometría derecha: 5kg

ANTROPOMETRÍA AL ALTA
Peso: 62Kg
CB 26,5 cm  CP : 30 cm
Dinamometría derecha 22Kg

1. ¿Cuál considera que es la causa más probable de la alteración de la motilidad intestinal de esta paciente?

2. Con respecto al cuidado de las sondas gastroyeyunales de doble luz:

3. ¿Cuál de las siguientes es complicación de la colocación de una PEG?